Visita a Cosmocaixa
MUSEO COSMOCAIXA
La visita al museo cosmocaixa ha sido muy divertida e interactiva ya que podíamos investigar libremente y aprender cosas interesantes sobre la ciencia. Me ha gustado bastante y quiero mostraros en este blog mi experiencia.
¿Cómo llegar?
Nos situamos en la calle José de Cadalso que es la zona donde se encuentra nuestro colegio, y debemos ir hasta Alcobendas, más especificamente a la calle Burgos. El siguiente mapa os mostrará la ruta y como llegar hasta nuestro destino (museo cosmocaixa)
Ahora describiré las tres experiencias que más me han impactado en esta visita:
1º Confusión térmica: este experimento es muy original, se trata de sentir una sensación de calor y frío a la vez, ya que es una situación a la cual no estamos acostumbrados. Al pricipio te quedas un poco confuso pero después acabas asociandolo. Explicación:
Al tocar la espiral metálica la sensación de frío se conduce con la de calor. En la espiral se alternan los tubos fríos con los tubos calientes. De esta forma, los receptores térmicos de nuestra piel no pueden diferenciar los estímulos que reciben de calor y frío. Los receptores de nuestra piel pueden discriminar dos estímulos distintos si éstos se reciben en zonas algo separadas. Si la separación está por debajo de un límite, los dos estímulos actuan como uno solo, es decir, como en este caso en el cual los dos estímulos son totalmente opuestos (frío-calor) por lo que las sensaciones se confunden provacando una extraña sensación entre frío y calor.
Este experimento aunque parezaca un tanto complicado es muy fácil de ralizar solo se necesitan varios tubos metálicos (ya que el metal conduce perfecatemente el calor o el frío), los cuales se deberan alternar paralelamente: calor-frío-calor-frío. Entoces en cada tubo vertemos agua fría o caltiente según corresponda, el agua debe de estar corriendo continuamente ej: grifo, y al cabo de un rato ya tendremos nuestro expetrimento.
2º Las poleas: la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa. Este experimento me impresionó ya que había tres sacos y cado uno tenía una polea más que el interior, resultaba que el que más poleas poseía era más fácil de elevar, sin embargo todos los sacos tenían el mismo peso. Explicación:
Para elevar los sacos a la misma altura según el principio de conservación de energía debemos realizar la misma fuerza. Ésta depende de la longitud de la cuerda y de la fuerza. Al tirar del primer saco (con una polea) la longitud de la cuerda que recogemos es exactamente la misma que el desplazamiento del saco, de tal manera que la fuerza que hacemos es igual a su peso. En el segundo caso con dos poleas, recogemos el doble de cuerda, por lo tanto la fuerza es la mitad del peso. En el tercer saco con tres poleas la longitud de cuerda se cuadruplica y la fuerza por lo tanto es la cuarta parte.
*En este video se muestra los diferentes tipos de poleas y su uso.
3º Pila Bioléctrica: en este experimento pude observar qu si ponía la manos sobre las placas del mismo material, no se movía la aguja. Sin embargo cuando puse las manos, cada una, en un material diferente la aguja se movía, esto se debe a:
Las placas estan fabricadas con cobre y zinc(un material que tiene más cargas negativas que el cobre). Cuando ponemos las manos encima de las placas de distinto material cerramos el circuito y las cargas pasan del zinc al cobre a través de nuestro cuerpo para compensar el desequilibrio. Esto se ve reflejado en la oscilación de la aguja que mide la corriente eléctrica. Sin embargo, colocamos las manos en las mismas placas la corriente no pasa porque el número de cargas es el mismo en cada lado.
Opinión personal
Este museo tan libre e interactivo hace que aprender sea divertido. La parte más interesante era el tercer piso donde estaban los hologramas, imanes, la rueda que actuaba com una moto, el aparato que hacía nubes, elcuadro de Einstein hecho con dados, todos los decimales del numero pi... la gran variedad de experimentos es la gran característica de este museo. En mi opnión me ha parecido una excursión diferente con la cual he aprendido muchas cosas sobre la energía, la atracción de los imanesy los engaños ópticos. También cabes destacar que en el primer piso tratan temas de cultura general, como la pared que había en la cual estabn pintadas todas las lenguas de mundo y al apretar a los diferentes botones podías escucar el propio idoma, el cambio climático, como quedarán las ciudades inundas, los fósiles de dinosaurios y una cosa que me gustó bastante fue el bloque de hielo que no se dehacía y se mantenía frío todo el rato.
(éste es el bloque de hielo que no se deshacía)
Bibliografía:
El resto de la información la he obtenido de las diferentes explicaiones de los profesores que se encontraban en el museo, además iba haciendo una foto a los carteles que había a cada lado de los experimentos.
0 Response to "Visita a Cosmocaixa"
Publicar un comentario